miércoles, agosto 13, 2025

LA GEOMETRÍA DEL AMOR de John Cheever


 No acabo de entender el título de este libro.  Porque lo que es el amor, no aparece mucho que digamos.

No había leído nada de este autor, y la verdad es que me ha gustado.  Tiene varios puntos a su favor.  Para empezar, son relatos cortos.  Me gustan los libros de relatos.  Me gusta que en relativamente pocas páginas se construyan historias completas.  Para continuar, me ha hecho reflexionar.  

Una visión del mundo
El ladrón de Shady Hill
El mundo de las manzanas
El nadador
Adios, hermano mío
Reunión



Los cuentos son: Adiós hermano mío - El enorme receptor de radio - La cura - La Geometría del amor - El ladrón de Shady Hill - Una norteamericana culta - Las joyas de los cabot - El ángel del puente - El brigadier y la viudad del golf - La casa a la orilla del mar - El océano - El nadador - El Mundo de las manzanas - El marido rural - La muerte de justina - Una visión del mundo. 


No acabo de entender porque ponen en internet que muestra la infelicidad y las fisuras de la sociedad de la clase media-alta.  Realmente, no creo que muestre a personas infelices.  O quizá estoy tan dentro de la infelicidad que me parece lo normal.

A modo de curiosidad reveladora, basta inspeccionar el programa propuesto por Cheever para sus alumnos en su breve y accidentado paso por lowa University. Lo primero que Cheever pedía era la escritura de un diario que abarcase por lo menos una semana y en el que aparecieran registradas todas las experiencias. Sentimientos, sueños, orgasmos, ajustadas descripciones de la ropa holgada que estaba de moda y de los colores de las botellas vacías o a vaciar. El segundo paso consistía en la escritura de un cuento en el que siete personas o paisajes que aparentemente no tuvieran nada que ver aparecieran inevitable y profundamente relacionados entre sí. El tercer paso -y ésta era su asignatura favorita- era el de redactar una carta de amor como si se la estuviera escribiendo desde un edificio en llamas. «Un ejercicio que nunca falla», aseguraba.

Resumen (de internet):  La geometría del amor es una antología, prologada y comentada por el escritor Rodrigo Fresán, de las historias incluídas en The Stories of John Cheever, recopilación que en 1978 consagró a Cheever definitivamente como uno de los escritores imprescindibles de la literatura estadounidense de todos los tiempos. Esta obra obtuv o el Premio Pulitzer, el del Círculo Nacional de Críticos y permaneció más de seis meses en la lista de los más vendidos de la lista del New York Times.

La geometría del amor es una antología, prologada y comentada por el escritor Rodrigo Fresán, de las historias incluídas en Relatos 1 y 2, recopilación que en 1978 consagró a Cheever definitivamente como uno de los escritores imprescindibles de la literatura estadounidense de todos los tiempos. Esta obra obtuvo el Premio Pulitzer, el del Círculo Nacional de Críticos y permaneció más de seis meses en la lista de los más vendidos de la lista del New York Times.Cheever, para quien la narrativa contribuye a que comprendamos a los hombres y, a veces, también al mundo, escribió que “un cuento o un relato es aquello que te cuentas a ti mismo en la sala de un dentista mientras esperas que te saquen una muela. El cuento tiene una importante función en la vida, me parece. Esperamos una contraorden ante nuestra muerte y puesto que no hay tiempo suficiente para una novela, pues bueno, ahí está el cuento. Estoy seguro que en el momento justo de la muerte nos contamos un cuento y no una novela”.“Estos cuentos son, simplemente, los mejores”, Washington Post

Título: La Geometría del amor
Título original: The Stories of John Cheever
Autor:  John Cheever
Traducción:  Aníbal Leal Fernández
Editorial: Emecé
432 páginas

No hay comentarios: