miércoles, agosto 13, 2025

"EL LAMENTO DEL PEREZOSO" de Sam Savage

Lo compré el dos de julio, como literatura veraniega.  En realidad estaba en la Fnac, y por dos libros de bolsillo regalaban un portatodo y había dos modelos diferentes, así que me compré cuatro libros de bolsillo.  Este uno de ellos.  Tristemente y aunque intento evitarlo sigo siendo una compradora algo compulsiva a veces.
De precio económico, no me quejo, 6.95 euros.

Desde luego, en estos momentos me siento tan indolente como el perezoso, y como en algunos momentos el protagonista de la novela.
Me gusto Firmin, y esta novela también me ha gustado.  Aunque las comparaciones son odiosas, y podemos decir que Firmin quizá fue mas original en cuanto al argumento, me ha gustado mucho el protagonista de la novela.


Contraportada:
Una novela tragicómica que retrata a un entrañable visionario, un Don Quijote de nuestros días, empeñado en ser feliz.
La vida de Andrew Whittaker se derrumba: la revista literaria que dirige está a un paso de la bancarrota, el edificio que posee se cae a trozos y su mujer lo ha dejado. Sin embargo, Andrew no abandona. Es una máquina de crear proyectos, ilusiones y deseos vanos. Y escribe sin parar: bocetos de relatos o novelas; cartas de rechazo a aspirantes a escritores, a periódicos fi ngiendo ser otro, a antiguos compañeros con más éxito que él; listas de la compra; carteles para sus incívicos vecinos... El lamento del perezoso se compone de los textos que Andrew escribe durante cuatro intensos meses. De ellos emerge el retrato de un entrañable visionario, un verdadero Don Quijote de nuestros días, empeñado en ser feliz y en defender pluma en mano su visión del mundo. Con este tragicómico relato, Sam Savage celebra el poder de la escritura para vencer la soledad.
Una novela divertida, pero con un trasfondo serio, literario, que retrata la soledad y la búsqueda de la felicidad.

Este entrada estaba pendiente de 2013.

Título:  El lamento del perezoso
Título original:  The Cry of the Sloth: A Complete Account
Autor:  Sam Savage
Traducción:   Ramón Buenaventura
Editorial:  Booket.  Seix-Barral

LA GEOMETRÍA DEL AMOR de John Cheever


 No acabo de entender el título de este libro.  Porque lo que es el amor, no aparece mucho que digamos.

No había leído nada de este autor, y la verdad es que me ha gustado.  Tiene varios puntos a su favor.  Para empezar, son relatos cortos.  Me gustan los libros de relatos.  Me gusta que en relativamente pocas páginas se construyan historias completas.  Para continuar, me ha hecho reflexionar.  

Una visión del mundo
El ladrón de Shady Hill
El mundo de las manzanas
El nadador
Adios, hermano mío
Reunión



Los cuentos son: Adiós hermano mío - El enorme receptor de radio - La cura - La Geometría del amor - El ladrón de Shady Hill - Una norteamericana culta - Las joyas de los cabot - El ángel del puente - El brigadier y la viudad del golf - La casa a la orilla del mar - El océano - El nadador - El Mundo de las manzanas - El marido rural - La muerte de justina - Una visión del mundo. 


No acabo de entender porque ponen en internet que muestra la infelicidad y las fisuras de la sociedad de la clase media-alta.  Realmente, no creo que muestre a personas infelices.  O quizá estoy tan dentro de la infelicidad que me parece lo normal.

A modo de curiosidad reveladora, basta inspeccionar el programa propuesto por Cheever para sus alumnos en su breve y accidentado paso por lowa University. Lo primero que Cheever pedía era la escritura de un diario que abarcase por lo menos una semana y en el que aparecieran registradas todas las experiencias. Sentimientos, sueños, orgasmos, ajustadas descripciones de la ropa holgada que estaba de moda y de los colores de las botellas vacías o a vaciar. El segundo paso consistía en la escritura de un cuento en el que siete personas o paisajes que aparentemente no tuvieran nada que ver aparecieran inevitable y profundamente relacionados entre sí. El tercer paso -y ésta era su asignatura favorita- era el de redactar una carta de amor como si se la estuviera escribiendo desde un edificio en llamas. «Un ejercicio que nunca falla», aseguraba.

Resumen (de internet):  La geometría del amor es una antología, prologada y comentada por el escritor Rodrigo Fresán, de las historias incluídas en The Stories of John Cheever, recopilación que en 1978 consagró a Cheever definitivamente como uno de los escritores imprescindibles de la literatura estadounidense de todos los tiempos. Esta obra obtuv o el Premio Pulitzer, el del Círculo Nacional de Críticos y permaneció más de seis meses en la lista de los más vendidos de la lista del New York Times.

La geometría del amor es una antología, prologada y comentada por el escritor Rodrigo Fresán, de las historias incluídas en Relatos 1 y 2, recopilación que en 1978 consagró a Cheever definitivamente como uno de los escritores imprescindibles de la literatura estadounidense de todos los tiempos. Esta obra obtuvo el Premio Pulitzer, el del Círculo Nacional de Críticos y permaneció más de seis meses en la lista de los más vendidos de la lista del New York Times.Cheever, para quien la narrativa contribuye a que comprendamos a los hombres y, a veces, también al mundo, escribió que “un cuento o un relato es aquello que te cuentas a ti mismo en la sala de un dentista mientras esperas que te saquen una muela. El cuento tiene una importante función en la vida, me parece. Esperamos una contraorden ante nuestra muerte y puesto que no hay tiempo suficiente para una novela, pues bueno, ahí está el cuento. Estoy seguro que en el momento justo de la muerte nos contamos un cuento y no una novela”.“Estos cuentos son, simplemente, los mejores”, Washington Post

Título: La Geometría del amor
Título original: The Stories of John Cheever
Autor:  John Cheever
Traducción:  Aníbal Leal Fernández
Editorial: Emecé
432 páginas

martes, agosto 12, 2025

CON LO PUESTO de Alan Bennet

 

Este verano en instagram me apareció una propuesta de lectura de diez novelas de humpor británico para verano.  Me pareció interesante.  No se si las leeré todas, pero he empezado y finalizado esta.

Es una breve novela o quizá sería mas cercano a un relato.  Se trata de una pareja bastante monótona y aburrida a la que un incidente absolutamente surrealista la saca de su zona de confort.

Al principio no me terminaba de enganchar, no soy mucho de humor, y me cuesta aún mas el inglés y si es absurdo pues ya ni os cuento.  Pero poco a poco, me ha ido enganchando y finalmente, debo decir que me ha gustado bastante.

Si lees el argumento de anagrama, define a la consorte como "apagada".  Sin embargo, a mí me ha parecido llena de luz.  Descubre todo un mundo que tenía en la puerta de su casa tras el incidente y me encanta su actitud y como se adapta y lo va integrando en su vida sin aspavientos ni numeritos 

Sin embargo, aquí el marido si que tomaría el papel de histérico al que nos tiene acostumbrado esta sociedad para la mujer fundamentalmente.  Quizá esto es lo que me ha hecho mas gracia, la inversión total de los papeles.  Como se enfada, grita, está incomodado, niega la realidad, se lo toma a la tremenda, etc.

Os pongo la obertura de Cosi fan tutte de Mozart.  Cuando la escucho, reconozco que me enternezco con el personaje del marido y entiendo como se puede refugiar de su anodina vida en algo tan maravilloso como esta música.



Argumento:  (de la web de Anagrama) Después de una plácida noche en la ópera degustando Cosi fan tutte del bienamado Mozart, encontrarse la casa desvalijada por los ladrones es, sin duda, un hecho siniestro. Pero si desaparece también la moqueta, el rollo del papel higiénico, el horno y el asado amablemente programado, es evidente que no se trata de un simple hurto. Y la espantada víctima -en este caso un abogado londinense acomodado y pedante- tiene todo el derecho a pensar en una burla del destino o en una nueva fórmula, más bien desorbitada, de cámara indiscreta.

Turbados por una realidad cruel y demencial, el abogado y su apagada consorte, Mr. y Mrs. Ransome, tienen que afrontar un rompecabezas de cómico suspense, del cual salen disparados, como de una caja de sorpresas, turbulentos golpes de escena.

Este relato suscita una reacción casi única en la literatura de los últimos años. Una risa que embiste desde la primera línea, y cuanto más se avanza, más se percibe una inquietante perfidia.

«Alan Bennett nos brinda un libro atrozmente divertido que debería tenerse en la mesita de noche para los tiempos de crisis... como durante el verano inglés» (Mail on Sunday).

«Inteligente y vivaz, confirma que Bennett merece concienzudamente su status de gran institución británica» (Daily Mail).

«Un humor maravillosamente impasible» (Literary Peek of the Week).

«Un relato muy apropiadamente publicado en un volumen, en su solitario esplendor» (William Trevor).

«Una historia que da miedo (después de habernos reído tanto), donde se demuestra que la belleza no tiene ningún sentido, que una civilización ha sido denostada por la idiotez de masas. Un libro pequeño (de páginas) pero que explota en las manos del lector como una bomba atómica» (Antonio d'Orrico, Sette)


Título: Con lo puesto
Editorial:  Editorial Anagrama
Traducción: Jaime Zulaica
ISBN_  9788433970138
Idioma:  Castellano
Páginas 128



sábado, julio 12, 2025

El camino de Miguel Delibes

No había leído absolutamente nada de Miguel Delibes y tengo que decir que me ha encantado el libro.  Ni por un instante me había imaginado que Delibes fuera así.  

El libro se narra desde el punto de vista de un niño que va abandonar su pueblo para ir a estudiar el bachillerato y "labrarse un porvenir".  Como narra la amistad, los descubrimientos, los acontecimientos que se desarrollan y que recuerda es encantador.  

La utilización del lenguaje y su prosa me parece increíble.  Todos los personajes son consistentes, con mucho carisma y muy bien construidos, y los temas que trata de un modo u otro son temas universales que llegan de un modo profundo.

Además, permite conocer el modo de vida ya prácticamente inexistente de las zonas rurales.  Nos enseña las escenas cotidiana y el día a día del protagonista.  Muestra un modo de vida que está en extinción.  

Ahora mismo, es uno de mis libros favoritos.

Argumento: Daniel el Mochuelo intuye a sus once años que su camino está en la aldea, junto a sus amigos, sus gentes y sus pájaros. Pero su padre quiere que vaya a la ciudad a estudiar el Bachillerato. A lo largo de la noche que precede a la partida, Daniel, insomne, con un nudo en la garganta, evocará sus correrías con sus amigos —Roque el Moñigo y Germán el Tiñoso— a través de los campos descubriendo el cielo y la tierra, y revivirá las andanzas de la gente sencilla de la aldea. La simpatía humana con que esa mirada infantil nos introduce en el pueblo, haciéndonos conocer toda una impresionante galería de tipos y la fuerza con que a través de rasgos frecuentemente caricaturescos se nos presentan siempre netos y vivos es uno de los mayores aciertos de esta novela.

Feliz evocación de un tiempo cuyo encanto y fascinación advertimos cuando ya se nos ha escapado entre los dedos, El camino es, por su amalgama de nitidez realista, humor sutil, nostalgia contenida e irisación poética no sólo una de las mejores novelas de Miguel Delibes, sino también, como señalaba la crítica, «una de las obras maestras de la narrativa contemporánea». (de planeta de libros) 

Título:  El Camino
Autor:  Miguel Delibes