
Ah ¿quién me salvara de existir?
este papel soberbio / irrefutable
si me enfrento al espejo
vivir / después de todo
cuando abro el diario y leo
existo
¿cuántos zutanos andan por la calle
Hola, en este blog, no intento hacer crítica literaria, en primer lugar porque no creo que esté capacitada. Sin embargo, si que quiero escribir las impresiones que me producen los distintos libros que leo. Como los elijo... y lo que surja
Por otro lado si que es cierto que se nota la influencia que tendría en muchas novelas posteriores. Me ha gustado encontrar ciertas similitudes.
La introducción que hace está muy bien. Contextualización, autores, los motivos de su importancia... Aunque yo desconocía por completo el que este relato se hubiera atribuido muy a menudo a Shelley
Título: El Vampiro
Autor: John William Polidori
Traducción: Camila Loew
Editorial: La otra orilla
Precio: 9 euros en el Corte Inglés de Independencia
A lo largo de 60 páginas, en teniente Gustl, mantiene una conversación consigo mismo.
Como una tontería, nos afecta. El que dirán, los falsos mitos de nuestro honor, las apareciencias que nos afectan tanto... Por eso creo que me ha gustado el Teniente Gustl. Me gustaría no perder el maravilloso tiempo divagando en "tonterías", pero lo hago.
Como dicen los jóvenes se trata de cuando uno "se ralla" con algo. Se imagina, se cree... Se autoflagela, se autocastiga... hasta perderse en esos recodos de uno mismo, en el que no hay modo de seguir caminos medianamente racionales.
He ahí, al teniente Gustl, un burgués con preocupaciones burguesas. Al fin y al cabo como la mayoría de nosotros. Sólo que en lugar de tratarse de un insulto, se trata de un partido de fútbol, o de que hemos engordado, o nos hemos sentido humillados por algo, o alguna otra"chorrada"burguesa, que nos amarga decididamente e incluso nos quita el sueño.
A lo largo de una noche, desde su salida de un concierto, hasta por la mañana, acompañamos al teniente Gustl, desde dentro de él mismo. La solución que adopta, la mente y pensamientos que no puede controlar y lo llevan de una situación a otra, y de un personaje a otro de su vida.
El otro aspecto que me maravilla, es que tiene que ser complicado "hacer un monólogo" de 60 páginas y que no resulte un peñazo. Lo cierto es que cuando leí la contraportada se me presentaron ciertas dudas, pero finalmente las vencí. Me alegro de haber relegado mis prejuicios iniciales.
En cuanto a la edición está muy bien. La calidad del papel es bueno (vamos como en todos los de Acantilado), y el tamaño de letra, y la separación enre líneas muy adecuada.
Tenía dudas de si se trataba de una novela corta, o un relato. Sin embargo, ojeando por Internet, lo clasificaban como novela corta, así que como novela lo he colocado.
Título: El teniente GustlQuizás es que simplemente yo estoy muy espesa, pero no creo. Normalmente, un libro de divulgación bien escrito a mí al menos me crea un interés y ganas de conocer mas acerca del tema. Este desde luego no ha logrado aumentar mi interés por el tema.
Al final, he acudido a las lecturas recomendadas, y me encuentro con que muchas de ellas son inglés. No me lo podía creer. No estamos hablando de la bibliografía. Sino en lecturas para aquellos que quisieran continuar con el tema. ¿Realmente cree Punset que los que leemos su libro, vamos a leer libros en inglés? Sinceramente nos tiene en muy alta estima, pero siento desilusionarle, dudo que la mayoría de los lectores de su libro posean el nivel necesario para "disfrutar" con lecturas en la lengua de Shakespeare. Ahora bien, me halaga mucho, como imagino que a muchos de sus lectores.
Sí que hay que decir, que el libro tiene unas 300 páginas, pero que de la 150 o quizá un poco antes, hasta el final se lee antes de que te des cuenta. En mi caso, pensaba que quizás al finalizar la lectura fuera capaz de darle consistencia como a un todo... pero no ha sido así. No obstante, y dado todas las maravillas que he oído de Punset, le daré una nueva oportunidad con "el viaje a la felicidad" este verano, pero no creo que me compre el libro.
Título: El Viaje al Amor. Las nuevas claves científicas.