
Entonces, porqué la estoy leyendo, y espero acabarla: para empezar, para poderla criticar con conocimiento de causa. En segundo lugar, me encanta la Traviata de Verdi, cuyo argumento está basado en esta obra. En tercer lugar, por cultura general, ya que aparece mencionada en un montón de obras, críticas literarias... (la última en la que aparecía es en el libro anterior a este, "nido de hidalgos", en el que la esposa del protagonista se aficiona a sus novelas).
Dicen que es el preludio de los folletines amorosos... Si parece una "telenovela" en toda regla. Que buena es Margarita, que bueno es Armando, cuanto amor... abocado sin duda alguna a un trágico final, que ya conocemos desde el principio.
Además, no entiendo porqué la prostitución, cortesanas y demás, en las novelas no tiene término medio. O son unas perdidas, destroza-familias, malas-personas.... o son ángeles con un mal paso, que son capaces de cualquier cosa para alcanzar la redención. Pues ni lo uno ni lo otro.
Bueno, pues hoy, 13 de octubre, mientras por la mañana remoloneaba en la cama, he finalizado el libro. Mi opinión sobre él no se ha modificado mucho. En fin... que le vamos a hacer
Título: La dama de las camelias
Autor: Alejandro Dumas Hijo
Traducción: Mercedes Sala Leclerc
Prólogo y Presentación: Francesc L. Cardona.
Editorial: Clasicos Universales, Fontana; Edicomunicación
190 páginas
No hay comentarios:
Publicar un comentario