Hola, en este blog, no intento hacer crítica literaria, en primer lugar porque no creo que esté capacitada. Sin embargo, si que quiero escribir las impresiones que me producen los distintos libros que leo. Como los elijo... y lo que surja
viernes, noviembre 06, 2009
NORTE Y SUR de Elizabeth Gaskell
Me ha gustado, y creo que es muy recomendable.
Reseña y argumeto:
A través de la historia de Margaret Hale, una joven del Sur de Inglaterra que por circunstancias familiares se ve obligada a trasladarse al Norte, a la ciudad industrial de Milton -un trasunto apenas disfrazado de Manchester-, Elizabeth Gaskell plasma de forma magistral los conflictos sociales y políticos derivados de la revolución industrial en la Inglaterra de me¬diados del siglo XIX. Para la protagonista, el Sur donde ha nacido simboliza el idilio rural, el triunfo de la armonía social y el decoro; frente a él, el Norte es sucio, rudo y violento. Sin em¬bargo, a medida que va penetrando en ese nuevo mundo y sus distintos estratos -desde Bessy, la joven obrera enferma y su padre, líder sindical, hasta John Thornton, dueño de una fábrica textil, por quien siente una creciente atracción-, tendrá que ir corrigiendo sus prejuicios; y del mismo modo, su con¬dición de mujer subordinada evolucionará hacia una madura aceptación de sí misma y de sus sentimientos.
Norte y Sur (1855) es ante todo una novela de personajes que crecen, actúan, piensan y sienten. Las contradicciones de la Inglaterra industrial se entrelazan con una historia de amor apasionada y curiosamente moderna, entre dos seres capaces de tratarse como iguales a pesar de todas las diferencias que los separan.
Como es inevitable con cada libro que uno lee, lo pone en su tesitura, lugar y demás. No he podido evitar comparar Milton, su huelga... con la situación que se ha vivido en Zaragoza con Opel.
Por supuesto, le señor Thornton represena a Magna y los sndicatos al señor Higgins. Así que por un lado, me ponía mala, viendo que en el libro la huega y los trabajadores no logran sus mejoras, porque presentía tristemente que algo similar iba pasar en ZGZ y por otro, conforme veía que la Sta Hale se "rendía" a los brazos de Thornton, me ponía peor. Como tantas y tantas veces, me volvía a poner mala de ver como al final la huelga fracasa.
Así que no dudo que para el resto de las personas que hayan leído este libro, haya reultado una interpretación muy diferente.
Por eso creo que es tan interesante la lectura.
Me ha gustado como narra las diferencias entre el mundo rural y el industrial. Los contrastes, los diferente puntos de vista y pareceres tan radicales entre patronos y obreros; gente de la ciudad y gente del campo; pareceres religiosos.
Hay contios cometarios, acotaciones... de índole religioso. Desde luego, para la sociedad en la que vivimo (o yo al menos), queda un poco pesado en ocasiones. Diferencias entre anglicanos, distinasramas, católicos...
En un encuentro de los hermanos, dice Frederick.
-En modo alguno. Lo que sí excluyo es el remordimiento después. Borra tus fechorías (si eres particularmente concienzudo) con una buena obra en cuanto puedas; lo mismo que hacíamos una suma correcta en la pizarra en la escuela donde una incorrecta sólo estaba borrada a medias. Era mejor que humedecer el borrador con las lágrimas. Se perdía menos tiempo que teniendo que esperar las lágrimas y causaba mejor efecto al final.
Lo que a mí inmediatamente, me sonó a catolicismo, pero pco mas adelante,resulta que la hemana, también ha tenido la misma sospecha y "preocupación", como manifiesta un poco más adelante.
Referencias a palabras locales, capítulo 39
pero la tuya es jrga de fábrica. po slack of work falta de trabajo; knobstick esquirol
Referencia a Don Quijote, en el capítulo 44
-Por supuesto, es bastante admirable que un hombre de la edad del señor Hale deje el que ha sido su hogar durante veinte años y renuncie a todos los hábitos arraigados por una idea que seguramente era errónea, aunque ésa no es la cuestión, un pensamiento intangible. Uno no puede por menos que admirarlo, con una mezcla de lástima en la misma admiración, algo parecido a lo que siente uno por Don Quijote. ¡Y qué caballero era también! Nunca olvidaré la delicada y sencilla hospitalidad con que me recibió aquel último día en Helstone.
Referencia a Hamlet en el capítulo 46
-Seguro. Es decir, si no caminas tan deprisa. Verás, aquí no hay ninguna vista que pueda darle a uno la excusa para pararse a recobrar el aliento. Te parecería romántico caminar con alguien «torpe y corto de aliento» si yo fuera Hamlet, príncipe de Dinamarca. Ten compasión de mis debilidades por él.
-Caminaremos más despacio por usted. Le prefiero mil veces a Hamlet.
-¿Por aquello de que vale más un asno vivo que un león muerto?
En cuanto a las opiniones de educación.
"Yo no entiendo nada -refunfuñó el señor Bell-. No me haga caso. Estoy cien años anticuado. Pero diría que la niña recibía una educación mejor, más sencilla y mas natural quedándose en casa, ayudando a su madre y aprendiendo a leer un capítulo del Nuevo Testamento cada noche a su lado que con todos los estudios del mundo."
.....
(Míster Bell)-Reconozco que estaba equivocado sobre la escuela. Cualquier cosa es preferible a educar a esa niña en semejante paganismo práctico.
En cuanto a la historia de amor, pues bonita y con final feliz... sobre todo porque nuestra heroína es la que salva de la quiebra la fábrica (con todos sus obreros) y al señor Thornton.
Por supuesto, aparece también el amor, personas y formas de ser superficiales y vacías entre las que están su prima Edith, el marido de ésta, su tía...
En cuanto a la protagonista, Margarita en la versión que yo he leído, es una mujer muy valiente y fuerte para lo que se suele considerar en esta época. Le toca afrontar un destino duro y complicado. Sin embargo, lo que más me gusta es que a lo largo de la novela (al igual que también el Sr. Thornton), va evolucionando. Su forma de ser, sus empatías, la forma y maneras de mirar al mundo.
Mi personaje masculino favorito es el Sr. Higgins,tiene principios, valores y lucha por lo que cree que es justo en todos los niveles.
Por supuesto, como en todas las novelas de esta época, cobran mucha importancia las apariencias, el que dirán...
La traducción que yo he manejado que he alternado con la de la Editorial Alba, no me ha gustado. Usa giros y palabras, que me costaban... Lo único bueno, (para mí, claro que en lo libros de ahora no lo hacen, así que no debe ser tan positiv), que los nombres están castellanizados. Me resulta siempre mas complicado el dibujarles cara y personalidad completa cuando tienen nombres extranjeros.
Título: Norte y Sur
Autor: Elizabeth Gaskell
Edit. Espasa Calpe 1930. colección Universal. En 4 volumenes. Tomo I: Nos. 1176 – 1177. 200 pag. Tomo II: 1178 – 1179. 206 pag. Tomo III: Nos. 1183 – 1184. 209 pag. Tomo IV: Nos. 1191 – 1192. 200 pag. Intonsados. 11,5x16cm.
Traducción: Emeterio Mazorriaga
lunes, octubre 26, 2009
DESGRACIA de J.M. Coetzee
No encuentro un hilo conductor claro para alguas actitdes comportamietos a lo largo de toda la novela
Título original: Disgrace
Autor: J.M. Coetzee
Traducción: Miguel Martínez-Lage
Editorial: Debolsillo, Colección Contemporánea
Comprado en la Librería San Pablo de Zaragoza
8.95 euros tapa blanda 270 páginas
domingo, octubre 18, 2009
¡SOCORRO! TENGO UN HIJO ADOLESCENTE de R y J Bayard
Por último te habla de los casos felices, de otros no tanto, pero uno de los casos felices es que al niño de 14 años lo mandaron a vivir con sus tíos, y con ellos conectó muy bien, y así fueron felices el hijo con su nueva familia, y la madre quedándose con el hijo pequeño de 12 años que no le planteaba problemas.
En fin, no me ha gustado nada. A lo mejor lo que dicen es cierto, y su método es francamente bueno para educar a niños adoelscentes, y yo me he quedado en la paja.... pero es que la paja de este libro casi me ha dejado tuerta.
Título: ¡Socorro! tengo un hijo adolescente. Guía de supervivencia para padres desesperados.
Título original: Help I´ve got a teenager!
Autor: Robert y Jean Bayard
Traducción: Ana María Aznar
Editorial: Temas de Hoy. Colección Vivir Mejor
domingo, octubre 04, 2009
LA SUBASTA DEL LOTE 49 de Thomas Pynchon
Título: La subasta del lote 49
Título original: "The crying of Lot 49"
Autor: Thomas Pynchon
Traducción: Antonio-Prometeo Moya
Editorial: Tusquets, colección Andanzas; 2ª Edición, mayo 2008
ISBN: 978-84-723-829-9
lunes, septiembre 28, 2009
MUJERCITAS DE Louise May Alcott
Después de leerla, no me queda mas remedio que darle la razón a mi padre, y me fastidia tenérsela que dar. Se que muchos dirán que es la traduccion de la editorial molino, que dicen que no coincide con la versión inicial del libro, pero que reciéntemente ha aparecido una nueva traducción
Según la voz de Asturias
"La novela dejaba traslucir el bagaje ideológico de May Alcott y un talante feminista que, pocos años después, la llevaría a involucrarse en luchas sufragistas. Aquel primer Mujercitas contenía observaciones de tipo social, sobre la condición de la mujer y la clase obrera y términos que, en boca de las cuatro hermanas March, se consideraron vulgares."
Y aunque algo se deja traslucir en algunas frases,e ideas como que la mujer tiene que trabajar y matenerse tiene que cambiar mucho, o ser exagerados los que hablan de tal diferencia. En El Mundo, hablan de capítulos enteros eliminados. Lo cierto es que me he quedado sin ganas por el momento de leer la versión de lumen, y de leer la seguna parte de mujercitas (buenas esposas), que las ediciones actuales los publican juntos, y en las adaptaiones cinematográficas está también incluido.
"-Las muchachas americanas- dijo rápidamente Brooke- aman la independencia tanto como la amaron sus antecesores, y son admiradas y respetadas porque saben bastarse a sí mismas en todas las ocasiones. (Cap. XII Campamento Laurence)
Lo cierto es que encontrar esto, me sorprendio gratamente, y alegró. No lo niego. Entre tanto "su belleza radicaba en su hermosa cabellera..." Me llamó mucho la atención.
Si que me ha sorprendido toda la influencia, continuas referencias... a Dios... No sé, pero no me lo imaginaba.
Sin duda, tiene algunas frases que no tienen desperdicio. La tímida Beth se encuentra a gusto hablando con un chico que tiene una pierna mal. Lo que dice Jo es:
"¡Pobrecilla! -Se compadece y por eso le atiende y se dedic a él- dijo Jo, sonriendo a su herman desde el campo de Croquet."
"-Siempre he dicoque era una santa- añadió Meg, como si ya no hubiera duda de ello." (Cap. XII Campamento Laurence)
¿?
¿Si mantienes una charla con alguien con algún tipo de minusvalía, y le tratas de igual a igual eres un santo? Yo pensaba que el no hacerlo así es de cabestros.
"-¿Cómo se porta Meg?- preguntó Laurie.
-Hace todo lo que puede, pero ella no quiere a Beth tanto como yo, no la echaría de menos como yo. Beth es mi conciencia y no puedo perder... no puedo... no puedo..." (Cap. XVIII Días Sombrios).
¿?
En fin, creo que no hace falta que haga ningún comentario a esa frase de Jo.
Título: Mujercitas
Título orginal: "Little Woman"
Autor: Loise May Alcott
Traducción: Es la tradcción de la Editorial Molino. No dice quien es el autor.
Editorial: RBA coeccionables.
viernes, agosto 28, 2009
LAS INQUIETUDES DE SHANTI ANDÍA de Pío Baroja
Es el primer libro que leo de Pío Baroja, pero forma parte de una trilogía, del mar, así que en breves continduaré con el segundo (cuando me entere de cual es, y lo consiga).
Pero además, toca un montón de temas, mas o menos de pasada. Aquí he puesto los que más me han llamado la atención.
Maestros "de los de antes", en el sentido de "la sangre con sangre entra".
"Sí; no es fácil que los de mi época, al retrotaerse con la memoria a los tiempos de la niñez, recuerden con cariño las escuelas y los maestros que nos amargaron los primeros años de existencia".
Libro Primero, Infancia, Cap VIII correrías de chicos
Opinión y consejos acerca de las mujeres, muy avanzada por cierto, y por supuesto, opinión de aquellos hombres con estrechez de miras, acerca de las mujeres.
"Menchaca era un hombre exaltado, atrevido, con ideas geniales, capaz de cosas buenas y de cosas malas. Menchaca no era un hombre completo; creía como en un artículo de fe en esa simpleza de a las mujeres no hayu que tomarlas en serio. Te lo diceun viejo, y un viejo solterón que ha adorado a lasmujeres; Shanti, no creas nada de lo que te digan ellas, y menos lo que te digan de ellas. No creas que una mujer es, por serlo, débil o tímida o poco inteligente. El sexo es una indicación muy vaga y las variaciones son infinitas. Si quieres saber como es una mujer, primeramente no te enamores de ella; después estúdiala con tranquilidad, y cuando la conozcas bien..., te pasará que ya no te importará nada por ella".
Libro II, juventud. Cap II historia de "la bella vizcaína".
"Realmente la naturaleza es pródiga con el hombre egoísta y con la mujer voluble e insensible. Quizá lo natural en el hombre es ser un poco canalla, y en la mujer un poco cruel. Hasta es posible que la bondad y la generosidad sean una anomalía."
Libro II, juventud. Cap V Nuevas Fatigas de Amor
¿Qué es el amor?
"En general, el amor es eso, sobre todo en las personas muy jóvenes, que no tienen preocupaciones espirituales; un instinto más cercano a la crueldad y al odio que al afecto tranquilo"
Libro II, juventud. Cap III Dolores de Vanidad.
El pasado, desde el punto de vista presente.
"No se por qué parcen llenas de magia melancólca las cosas pasads; no se lo explica uno bien; se recuerda claramente que en aquellos días no era uno felz, que tenía uno sus inquieuds y sus penas, y sin embargo, parece que el sol de entoncedebía brillar más, y el ciel tenr un azul más puro y más esplendido."
Libro III, la vuelta al hogar. Cap I La Herida.
Ideas políticas, liberales y carlistas.
"Garmendia les sacaba fuera de quicio con sus observaciones, al pareer ingenuas, pero de doble fondo. El boticario decía por ejemplo, que había conocido algún protesante o judío buena persona, y añadía que era para él muy extraño y muy tiste que hombre que pofesaba una religión falsa pudiera ser mejor que muchos católicos.-Qué importa que un hombreseabueno o malo si no es cristiano?-pregutaba Echaide, furioso. -Hombe, sí importa. -No importa nada-replicaba el otro-. Nada. Si no va misa, no se puede salvar."
Libro III, la vuelta al hogar. Cap. III La tertulia de la relojeria.
Trascendencia del hombre
"El hombre, si duda, no está organizado para comprender lo trascendental de lo que es extraño a él. Si presta sus designios a las cosas; así supone que el sol está hecho para alumbrarle y las estrellas para adornar su noche.
Todo lo vaciamos enb el mode de uestro espíritu; fuera de ese pequeño molde, no tenemos nadapaa asir y comprender las cosas que pasan por delante e nosotros. Por eso damos a todo el universo, desde la gota de agua hasta Sirio, una intención humana."
Libro III, la vuelta al hogar.Cap. V Frayburu.
Trata de esclavos
"Zaldumide no era partidario de maltratar ni pegar siquiera a los negros, no por nada, sino por no estropearlos (...). Zaldumbide era el San Francisco de Asís de los negros. No los tenía a todos en la misma cámara, sino en cuatro grandes cuadras, hechas con mamparos;las ponía camas de paja y les sacaba sobre cubieta para airearlos y lavarlos.
-Es una mercancía delicada-solía decir(...)-¡Que imbéciles! ¿Cómo quiere compararse un marinero con un negro? Un marinero no vale nada; Lo reemplazo con otro e cualquier parte. Un negro puede valer mil duros."
Libro IV, la urca holandesa "El Dragón". cap. IV De otras personas distinguidas que formaban la tripulación de "El Dragón"
Título: Las Inquietudes de Shanti Andía
Autor: Pío Baroja
Editorial: Espasa, Colección Austral, nº 206. Duodécima edición, 1977
ISBN: 84-239-0206-4
269 páginas, a un tamaño de letra y un interlineado ínfimos.
lunes, agosto 17, 2009
MATADERO CINCO de Kurt Vonnegut Jr.

He leído este libro, porque uno de los blog que sigo (la navaja en el ojo), organizaba una lectura en grupo.
El libro me ha gustado mucho. Frases cortas. Mezcla realidad y fantasía. Pacifista y antibelicista.
Plantea preguntas que nos hacemos de vez en cuando, ¿qué somos en realidad?¿Qué es el tiempo?...
Esto dicho brevemente, pero muchos mas comentarios en la discusión del club de lectura aquí. Además de mis opiniones de un modo mas extenso (no las voy a escribir por duplicado), las del resto de componentes del club de lectura.
Nunca había participado en un club de lectura así, pero me está gustando, y la experiencia creo que es muy positiva.
Título: Matadero Cinco o la Cruzada de los niños
Título original: Slaughterhouse-Five or the Children's Crusade
Autor: Kurt Vonnegut Jr.
Traducción: Margarita García de Miró
Editorial: Editorial Anagrama; 2ª Edición noviembre 1999
martes, agosto 11, 2009
MANSFIELD PARK de Jane Austen

Con esta novela de Jane Austen, ya he finalizado sus novelas publicadas (Sentido y Sensibilidad; Orgullo y Prejuicio; Emma; La Abadía de Northanger; Persuasión y Mansfield Park, y la novela corta Lady Susan). Empecé con Emma hace unos años, que tomé prestado de la Biblioteca de Aragón, y ya las he finalizado.
Volviendo a Mansfield, tengo que decir que he echado de menos algo de sentido del humor que aparece en otras novelas de la misma autora. Además la protagonista, Fanny Price, no despierta mis simpatías. Sin embargo, el resto de los personajes, globalmente me han gustado mas. Sus entresijos, historietas...
Aparecen las vanidades y falsedades de las familias protagonistas. La educación, los principos y valores morales... Y el cómo afectan mucho mas a las mujeres que a los hombres (una fuga, una cana al aire, el ser durante una temporada algo casquivano...).
Cuando hablo de los principios éticos y morales, me refiero a los de aquella sociedad, que sin duda son muy distintos a los que tenemos ahora.
(Me refiero no sólo a los asuntos del corazón, sino a otros muchos, como el tema de la esclavitud en aquella época, reflejado en la versión cinematográfica de 1999; Al menos yo siempre he tenido claro algo es que si alguien tiene dinero, salvo que le toque la lotería o similar, ha sido a base de la explotación del ser humano. El dinero no aparece por arte de magia.)
Como siempre, en las novelas de Jane Austen, se afrontan los problemas desde el punto de vista de la mujer de una clase social media o media alta rural. Sus problemas y objetivos en la vida si bien se pueden reducir a conseguir un buen matrimonio, no debemos desmerecerlos puesto que de ellos provenía su porvenir y en muchas ocasiones el de su familia. Por otro lado, lo complicado que resulta bajo estas condiciones el expresar los propios sentimientos y ser coherente con los mismos.
Título: Mansfield Park
Autor: Jane Austen
Traducción: Miguel Martín
Editorial: RBA Coleccionables
ISBN: 84-473-3575-5
493 páginas
jueves, agosto 06, 2009
RETRATO DE UNA DAMA de Henry James

Sin duda, después de leer el libro, me queda una profunda aversión al matrimonio. Aunque esto es sólo el punto final de la extensa novela.
Es un libro que he leído despacio, poco a poco, lo que creo que me ha permitido ir asimilando poco a poco los personajes que aparecen y su mundo y razones, aunque no siempre logre ni entenderlos ni comprenderlos.
Uno de los aspectos que pone de manifiesto a través de la novela, es el desacuerdo entre apariencias y realidad. Lo que somos y lo que queremos que crean que somos. Llegando casi a convertir la vida en un mundo de apariencias, modos y maneras en los que se valora mas el envoltorio que el fondo.
El autor es muy analítico con sus personajes, y disecciona todas las características de la personalidad de los mismos que le resultan interesantes o relevantes en la historia.
En algunos momentos puede llegar a resultar lenta. A mí me lo pareció, aunque cuando le coges el ritmo y te adaptas resulta satisfactorio.
Así, es un libro que me ha agradado para leer tranquila y reposadamente, sin prisas y con calma, sin necesidad de un objetivo inmediato.
En cuanto al argumento, no mucho que decir, porque de este libro, como de muchos de los personajes son mas las formas, lo que sienten y opinan los personajes que lo que ocurre en sí. Una chica americana, Isabel Archer, que conquista a los corazones y a la que cae por suerte del destino (o no tanto) una gran fortuna que le permite hacer lo que quiera y otorga de la noche a la mañana independencia total. Y como la mayoría de las personas se equivoca y mete la pata, pero que creo que confunde el "ser coherente" con el "sostenella y no enmedalla".
No puedo confiarme con mi primo que me dijo que me estaba equivocando, y tampoco que mis antiguos pretendientes sepan que soy desgraciada (esto último creo que a mí personalmente sí me sucedería).
Quiere que todo el mundo crea que es feliz, ya que los canones, normas y convecionalismos sociales son muy importantes para ella. Tiene un lastre acumulado (educacional, generacional, social...) que no le permite ser libre, aun cuando se le han proporcionado las oportunidades para ello, y el ser consciente de ello aún le resulta mas duro.
Henrietta Stackpole (la periodista) me encanta. Ya sé que puede resultar un poco petarda, y sin duda es completamente distinta a mí, pero me gusta. Tiene iniciativa, ideas claras, ímpetu para llevarlas a cabo...
No me gusta Pansy, tanto sometimiento a su padre... resulta casi increíble, incluso para aquella época. Ya sé que es simplificar mucho, pero parece un poco "tonta".
En cuanto al autor, he leído por algún sitio que grandes autores contemporáneos suyos le consideraban un poco "snob". Tengo que decir que lo suscribo. Ya me había notado algo cuando leí Washington Square, pero no lo supe identificar. Además, ese toque a mí me atrae. Creo que tambien soy un poco snob, aunque me gustaría no serlo.
Título: Retrato de una dama
Título original: "The Portrait of a Lady"
Autor: Henry James
Traducción: Noemí Sanchez
Editorial: RBA Editores; RBA Coleccionables
ISBN: 84-473-3574-7
525 páginas
martes, agosto 04, 2009
DE LA PIEDRA AL LÁSER de Rober Fieschi

martes, julio 28, 2009
EL ANILLO DEL GENERAL de Selma Lagerlöf

Al principio me parecía la típica historia con moralina de lo malo que es robar a un muerto, y como viene del mas allá para que le devuelvan lo suyo.
Pensaba en las ganas con que lo había cogido, ya que Selma Lagerlöf fue una de las primeras mujeres premio nobel, y la primera en particular a la que se lo habían otorgado en literatura. Al pasar las primeras hojas, me dí cuenta de que esperaba, no sé, otra cosa.
Poco a poco, la cosa va cambiando. A mejor sin dudarlo, y puedo decir que me ha gustado mucho. Es muy amena, hay acción, el tamaño de letra es bueno... y de vez en cuando da todo un quiebro y te hace pisar la tierra con las injusticias que suceden.
En definitiva, el argumento es que a un general lo entierran con su anillo, unos campesinos lo roban, y allí se inician las desgracias de todos aquellos que lo poseen (consciente o inconscientemente).
La novela pone de manifiesto muchas cosas. La intransigencia, falta de perdón, el machacar a la gente. El perdón, el amor... Pero todo ello con los pies en la tierra.
Los que mandan actuarán como quieran, y los que están debajo... no les queda mas remedio que aguantar, sin derecho siquiera a una justicia divina. Ni justicia, ni amor...
La crítica social aparece a lo largo de la novela, sin ningún tipo de concesión. Ni cuando nos atrevemos a soñar con un final feliz para la sirviente fiel y enamorada del hijo de sus amos. Pronto Selma nos pone los pies en la tierra, nos damos cuenta de que es imposible que siquiera la haya imaginado el muchacho como otra cosa que no sea una sirvienta. Hay finales cuando menos imposibles, en la Suecia de aquella época. (Y por extensión en todas partes)
La presión social... tanto de la sirvienta como del resto de los protagonistas...
Me resulta curioso el uso que hace de lo paranormal, pero no para que las cosas sean mejor, sino para que nos demos cuenta de que determinada maldad y materialismo puede volver del mas allá, sin respetar ni vidas, ni inocentes, ni amor, ni nada de nada.
Título: El anillo del General
Autor: Selma Lagerlöf
Traducción: Carlos Guerendiain
Editorial: Editorial Cervantes, Barcelona 1930
194 páginas.
Lo compré en una librería de viejo, por internet.
domingo, julio 26, 2009
LOS LAGARTOS TERRIBLES Y OTROS ENSAYOS CIENTÍFICOS de Isaac Asivmov

Con Asimov siempre se aprende, así que no iba a ser menos esta vez.
Otro libro de verano maravilloso. Con lenguaje sencillo, temas que me gustan, cortito, y agrupado en capítulos independientes para hacer aún mas amena su lectura.
Está organizado del siguiente modo. Del primero al cuarto son de química, en particular del origen y descubrimientos de algunos metales, tabla periódica... No voy a ocultar que son los que mas me han gustado, junto con el séptimo, pero es que a mí la química me gusta mucho.
El séptimo es de genética.
Ahora pasamos a la geología. En particular a la paleontología, con el quinto, sexto y el octavo. Tengo que reconocer que no es mi fuerte. No por nada, sino porque nunca me han llamado la atención los dinosaurios. Tengo que reconocer, que leí parque jurásico y me gustó. También que fui a la provincia de Teruel, a Galve, y ví las huellas de los dinosaurios, y también me impresionó todo aquello. También he visto a los braqueosaurios enormes del Museo de Arte Natural de Nueva York, pero no me engancha. A no ser que se presente de casualidad, no es algo que busque. Es más, este libro, desde que lo "tomé prestado", por ser de Asimov, hasta que lo he empezado a leer, ha transcurrido muchos meses, por su portada y por su título. Cuando leí el índice pensé, como es que aún no lo has leído con la buena pinta que tiene, y lo empecé a leer.
Del 9 al 12 pasamos a la geografía, a los datos curiosos, cuantificar un montón de datos de la geografía terrestre.
En el capítulo 13, habla un poquito de matemáticas, de este capítulo, me ha gustado mucho lo de asimilar el badajo de la campana y las formas de tocar las campanas con el signo del factorial ! y el modo en el que lo introduce.
ÍNDICE
- El primer metal
- El séptimo metal
- El metal predicho
- Como averiguar quién es químico
- Los lagartos terribles.
- Monstruos agonizantes.
- Contando Cromosomas
- Orificios en la cabeza
- ¡Oh! El Este es Oeste y el Oeste es Este
- Agua por doquier.
- Alturas y depresiones terrestres.
- Las islas del mundo.
- Signos de admiración.
"El más grande de ellos, Abdar-Rahmán IIII, edificó hacia el 950, cerca de Córdoba, un palacio, en cuyo patio fluía continuamente un surtidor de mercurio. De otro rey se dijo que había dormido en un colchón que flotaba en un charco de mercurio"
De la segunda anécdota, no asegura que sea cierta, sin embargo, a la primera le da bastantes visos de realidad y claro, me ha llamado tanto la atención, que he buscado información acerca de este "palacio", hasta que he encontrado, que como no podía ser otro, era Medina Azahara, y que el objeto de la fuente de mercurio era reflejar los rayos del sol. Es decir con función iluminadora.
De la segunda anécdota, no he encontrado nada, pero me gustaría que si alguien conoce algo de ella, o de donde procede... me lo diga.
Otra cosa que me ha llamado mucho la atención, pero es algo mas bien gracioso. Es el pr

"Yo estoy chapado a la antigua, (......); en verdad ni siquiera bebo alcohol ni fumo tabaco; llevo cabello y patillas bastante cortos; no uso barba ni bigote..."
Claro, cualquiera que tenga presente en su mente la imagen de Asimov, desde luego lo de patillas cortas, va a ser que no. Creo que tiene una explicación lógica. He puesto dos fotos de Asimov, una del año 1965, en la que se le ve efectivamente con el pelo y las patillas cortas, y otra, posterior, con el aspecto que seguro que nos aparece

En definitva un libro muy recomendable para cualquier época del año, para pasar un buen rato, y conocer un montón de datos curiosos de todo lo que nos rodea contados de un modo muy ameno.
Título: Los lagartos terribles y otros ensayos científicos
Título original: "Extracts of: The Left Hand of the Electron - The Solar System and Back - From Earth to Heaven"
Autor: Isaac Asimov
Traducción: Francisco Morán Samaniego. En esta (AME) revista electrónica en formato pdf, (página 20) aparece su biografía
Editorial: Alianza Editorial; Sexta edición de 1985
188 páginas... que se pasan volando.
Lo "tome prestado" de mi padre.
viernes, julio 24, 2009
LA NARIZ DE UN NOTARIO de Edmundo About

Se suponía que tenía que ser un libro cómico y para pasar un buen rato. Sin embargo, como casi siempre me pasa con las cuestiones cómicas, me ha parecido enormemente cruel. Pero creo que a la mayoría de la gente le pasaría lo mismo.
Por si a alguien le interesa, hay numerosas versiones en internet, una de ellas la proporciona wikisource, aquí.
Sinceramente, creo que han pasado muy mal los años por esta novelita. Al menos si alguien la quiere considerar como algo cómico.
Pero vamos, tampoco esperaba mucho mas del libro en cuestión, y para pasar un rato entretenida una tarde de verano sirve.Título: La nariz de un notario
Autor: Edmundo About
Traducción:------------
Editorial: Ediciones Reguera, Colección Oasis, nº 15
87 páginas
La compré en una librería de viejo, por Internet junto con algún otro libro mas.
jueves, julio 23, 2009
EL CASTILLO DE OTRANTO de Horace Walpole

sábado, julio 18, 2009
EL ULTIMO VERANO DE KLINGSOR de Hermann Hesse

viernes, julio 17, 2009
CAPERUCITA EN MANHATTAN de Carmen Martín Gaite

Este libro es una mezcla de muchas cosas. Una recomendación, una segunda oportunidad, un recordatorio...
Una compañera de trabajo, me preguntó si lo había leído, cuando se enteró de que me iba de vacaciones a Nueva York.
Una segunda oportunidad, porque hace ya muchos años, intenté leer "Nubosidad Variable", de la misma autora, y aunque lo hubiera podido terminar, lo abandoné, porque me pareció una petardez de unas burguesitas con preocupaciones burguesas de lo más ridículas. La psiquiatra que se lía con el paciente suicida, y la ama de casa que no se siente realizada... A lo mejor en otra época de mi vida me hubiera parecido hasta interesante. Pero en aquellos momentos... NO, y sinceramente, creo que ahora TAMPOCO. Pero continuemos, que el objeto de este post es caperucita, no nubosidad.
Y por último es un recordatorio, porque lo empecé a leer antes del viaje, y lo he finalizado después. Con lo que me recuerda por un lado el viaje en sí, y por otro lado, al ir recorriendo con Sara Allen Manhattan, voy recorriendo de nuevo esas calles con las imágenes del recuerdo a su lado. Ha sido lo mas emocionante y divertido del libro.
El libro es muy majete. Además, se lee muy bien, resulta ameno... En definitiva lo que nos narra en forma de cuento, es la adquisición de la libertad por parte de la protagonista. Un viaje iniciático en el que Miss Lunatic ejerce de guía, su abuela de musa, y el Sr. Woolf le da a conocer a sí misma que finalmente la ha encontrado.
Creo que no lo he dicho, pero se trata de "un cuento", en el utilizando símiles con caperucita, el lobo, la abuela... para niños y jóvenes, y en definitiva para todas las edades.
En definitiva, un libro perfecto para el verano.
Sin embargo, creo que sigo sin conectar del todo con esta autora. No lo entiendo, porque objetivamente desde mi propia óptica escribe bastante bien. Pero no sé si es su visión, o qué... creo que no logro conectar ni empatizar con ella.
Título: Caperucita en Manhattan
Autor: Carmen Martín Gaite
Editorial: Siruela, colección las tres edades
No llega a las 200 páginas


viernes, junio 26, 2009
LA VIDA HEROICA DE MARIA CURIE por Eva Curie

Todos conocemos mas o menos la vida de Marie Curie, así que no me voy a entretener en volverla a contar, que para eso hay un montón de páginas dedicadas a ella, y que lo hacen mejor que yo. Gran científica de investigadora, dos veces premio nobel...


No me ha gustado, aunque su hija intenta disimularlo a lo largo de todo el libro, que no debía ser anda cariñosa con sus hijas. Vamos, que debía ser un poco raspa. Todo eso unido a una cierta tacañez en el ámbito doméstico que me ha parecido a mí que debía tener. Aunque su hija lo describe como sencillez y austeridad, me parece vergonzoso que no quisiera tener un médico contratado para ella, porque le parecía caro, cuando ya tenía una determinada edad y empezaban a aquejarle algunos males. No me cuadra, y por mucho que quieran adornarlo, no se puede transformar semejante barbaridad en una virtud.



domingo, junio 21, 2009
LIBRES de Carmen Alborch

Como me ha costado este libro. Y eso que en cuanto a la edición no tengo ninguna pega. Tamño y tipo de letras, interlineado... perfecto.
Sin embargo hay libros que parece que están gafados por las circunstancias, y que además ni enganchan ni terminan de nada.
Este libro lo cogí prestado de la biblioteca el curso pasado, pero como estaba con oposiciones, lo devolví sin leerlo. Sin embargo, la temática me gustaba y decidí que después de las oposiciones, lo retomaría.
Este año, que retomarlo, pero no fue hasta justo antes de las vacaciones de Navidad que lo fui a buscar a la biblioteca.... Así hasta hoy que lo he terminado. Y no tengo la menor duda de que si las últimas 30 páginas que tanto me han costado las he acabado ya es porque se acaba el curso y lo tengo que devolver.
El libro relata pequeñas minibiografías de distintas mujeres que a la autora le resultan importantes. A mí me llamó la atención porque una de las mujeres es Rita Montalcini, y creo que es un mujer excepcional. Como imaginé que el resto de las mujeres del libro también lo serían, me autoimpuse leer el libro. Tengo que decir que casi ha podido conmigo. Me ha resultado duro de leer, y es algo que no entiendo. Como se puede convertir algo tan interesante y llamativo en semejante peñazo. Creo que con el adjetivo anterior, he dejado clara mi opinión acerca del libro como "literatura". Sin duda, si quieres conocer algo de muchas de las mujeres que aparecen en el libro en castellano, no te queda mas remedio que acudir a este libro. Por eso lo he finalizado, y sin duda no creo para nada que sea un pérdida de tiempo el leerlo, sino muy valioso en el sentido de conocer a mujeres de hoy en día que son y deberían ser modelo de muchas personas. Ahora bien, el estilo literario... francamente mejorable. Un poquito mas de amenidad por favor.
En definitiva el libro se dedica a las siguientes mujeres:
- Marina Silva. La esperanza es verde
- Alice Walker. En busca del secreto de la alegría.
- Rita Levi-Montalcini. El mundo en una molécula.
- Shirin Ebadi. La ley y las flores.
- Adrian Piper. El arte de conmover.
- Vandana Shiva. Semillas para el futuro.
- Mary Robinson. La irlandesa impaciente.
- Michelle Bachelet Jeria. La herencia renovada.
- Marilyn Waring. Cuando las mujeres cuentan.
Y luego decir que me ha dado la sensación de ser bastante tendencioso. Está claro que no son biografías al uso, y que Carmen Alborch expresa sus opiniones e ideas hacia las protagonistas, pero no sé como explicarlo. Me ha quedado esa sensación y ese sabor de boca. Todas las que aparecen y que se han dedicado tanto a la política (las tres últimas), como a movimientos sociales, como a distintas manifestaciones artísticas parece que nunca se equivoca y que todo lo hacen bien... y yo tengo mis dudas de que así sea. Ahora bien, también es cierto que no dispongo de conocimientos ni "de otras versiones" en muchos de los casos.
Título: LIBRES Ciudadanas del Mundo
Autor: Carmen Alborch
Editorial: Aguilar. 3ª Edición
381 páginas
lunes, mayo 18, 2009
A Mario Benedetti, porque siempre existirás entre nosotros

Ah ¿quién me salvara de existir?
este papel soberbio / irrefutable
si me enfrento al espejo
vivir / después de todo
cuando abro el diario y leo
existo
¿cuántos zutanos andan por la calle
EL VAMPIRO de John William Polidori

A posteriori, pienso que 9 euros para un rato, igual es un poco caro. Me consuela que es una edición muy cuidada. El tamaño de la letra y el interlineado son como debería ser obligatorio para todos los libros. Ya se que me repito, una y otra vez, pero hablamos de seguridad laboral, seguirdad personal... y sin embargo, un detalle que influye directamente en la vista, y la vida efectiva de nuestros ojos lo pasamos por alto.
La calidad del papel cuando vas a pasar página...
En cuanto al libro... Después de leerlo he pensado que ojalá lo hubiese leído de niña-adolescente, porque me habría encantado e impactado. Ahora desde luego, impactar no. Será que he visto demasiados efectos especiales. Ahora, mira que es malo el vampiro. No sólo por matar, sino porque le gusta es corromper a la gente, conseguir que la gente se odie así misma. Lo que si me han gustado son los personajes que aparecen, y como los presenta. Sin embargo, como es tan breve, no da apenas tiempo a conocerlos (la hermana del protagonista, y el propio protagonista).
No me canso de repetir que el vampiro es muy malo malo y malo, y no me quiero encontrar nunca con nadie como el. Porque no es violento o con prontos, ni nada parecido que lo pueda disculpar en algún momento. Simplemente es que es... muy malo.
Por otro lado si que es cierto que se nota la influencia que tendría en muchas novelas posteriores. Me ha gustado encontrar ciertas similitudes.
La introducción que hace está muy bien. Contextualización, autores, los motivos de su importancia... Aunque yo desconocía por completo el que este relato se hubiera atribuido muy a menudo a Shelley
Título: El Vampiro
Autor: John William Polidori
Traducción: Camila Loew
Editorial: La otra orilla
Precio: 9 euros en el Corte Inglés de Independencia
sábado, mayo 16, 2009
DEL AMOR Y OTROS DEMONIOS de Gabriel García Márquez


"La lápida saltó en pedazos al primer golpe de la piocha, y una cabellera viva de un color de cobre intenso se derramó fuera de la cripta. El maestro de obra quiso sacarla completa con la ayuda de sus obreros, y cuanto más tiraban de ella más larga y abundante parecía, hasta que salieron las últimas hebras todavía prendidas a un cráneo de niña. En la hornacina no quedó nada más que unos huesecillos menudos y dispersos, y en la lápida de cantería carcomida por el salitre sólo era legible un nombre sin apellidos: Sierva María de Todos los Ángeles. Extendida en el suelo, la cabellera espléndida medía veintidós metros con once centímetros."
Cuantos problemas se evitarían con una buena educación para todos.
EL TENIENTE GUSTL de Arthur Schnitzler

Contraportada: "En esta pequeña obra maestra, escrita en julio de 1900 y que constituye uno de los primeros monólogos interiores de la literatura europea, Arthur Schnitzler experimenta con la narración de un flujo de consciencia, el del teniente Gustl, que ve cómo un acto banal puede a llegar a complicarle la vida: en cuestión de segundos, pasará de ser mero espectador de un concierto a temeroso contendiente en un duelo de honor. Este trepidante relato, que ocasionó no poco revuelo en el momento de su aparición, concentra en su verdad lo mejor de ese estilo punzante, regio y expresionista tan propio del escritor vienés."
A lo largo de 60 páginas, en teniente Gustl, mantiene una conversación consigo mismo.
Como una tontería, nos afecta. El que dirán, los falsos mitos de nuestro honor, las apareciencias que nos afectan tanto... Por eso creo que me ha gustado el Teniente Gustl. Me gustaría no perder el maravilloso tiempo divagando en "tonterías", pero lo hago.
Como dicen los jóvenes se trata de cuando uno "se ralla" con algo. Se imagina, se cree... Se autoflagela, se autocastiga... hasta perderse en esos recodos de uno mismo, en el que no hay modo de seguir caminos medianamente racionales.
He ahí, al teniente Gustl, un burgués con preocupaciones burguesas. Al fin y al cabo como la mayoría de nosotros. Sólo que en lugar de tratarse de un insulto, se trata de un partido de fútbol, o de que hemos engordado, o nos hemos sentido humillados por algo, o alguna otra"chorrada"burguesa, que nos amarga decididamente e incluso nos quita el sueño.
A lo largo de una noche, desde su salida de un concierto, hasta por la mañana, acompañamos al teniente Gustl, desde dentro de él mismo. La solución que adopta, la mente y pensamientos que no puede controlar y lo llevan de una situación a otra, y de un personaje a otro de su vida.
El otro aspecto que me maravilla, es que tiene que ser complicado "hacer un monólogo" de 60 páginas y que no resulte un peñazo. Lo cierto es que cuando leí la contraportada se me presentaron ciertas dudas, pero finalmente las vencí. Me alegro de haber relegado mis prejuicios iniciales.
En cuanto a la edición está muy bien. La calidad del papel es bueno (vamos como en todos los de Acantilado), y el tamaño de letra, y la separación enre líneas muy adecuada.
Tenía dudas de si se trataba de una novela corta, o un relato. Sin embargo, ojeando por Internet, lo clasificaban como novela corta, así que como novela lo he colocado.
Título: El teniente Gustlviernes, mayo 08, 2009
EL VIAJE AL AMOR de Eduardo Punset

Casi me da un poco de respeto hablar de este libro, porque conozco a varias personas que hablan tan bien de Punset y le tienen tan bien considerado que casi cuesta un poco criticarlo. Pero al fin y al cabo, escribo para decir lo que me ha parecido su libro, y tengo que decir que no me ha gustado. No creo, ni de coña que lo relea en un futuro.
Al finalizar el segundo capítulo dice:
"Mas de un lector pensará tal vez que el proceso de reflexión que nos ha traído hasta aquí ha sido largo y accidentado, pero la recompensa para los que buscamos por qué aman los humanos es altamente satisfactoria."
Y claro, yo pensaba que a partir de aquí las cosas mejorarían, pero no mejoran.
Aunque el libro se lee muy rápidamente, me da la sensación de que va como una abeja de flor en flor picoteando un poco, volviendo a otra, retomando la anterior... Sin ser capaz de clarificar muchos de los conceptos, ni ser claro en sus exposiciones. Eso sí, mucho nombre de supermega científicos, psicólogos... pero para el común de los mortales de poca aplicación. En definitiva, tras leer el libro me ha quedado como una nebulosa, en la que se mezclan ideas que ya poseía con otras nuevas pero que desde luego no ocupan su sitio en mi cabeza.
Sin embargo, el índice, la contraportada... realmente invitan y hacen muy atractivo el libro.
- La lotería genética.
- La fusión irrefrenable con el otro
- Aprender a copular para dejar de ser clones.
- ¿Por qué somos como somos?
- El amor también está en el cerebro.
- Física y química del amor.
- El poder de la imaginación
- Construir un futuro mejor
- El desamor: factores biológicos y culturales
- La historia de un desamor
- Conclusiones
- La fórmula del amor
- Agradecimientos
- Lecturas sugeridas
- Créditos de las ilustraciones
Quizás es que simplemente yo estoy muy espesa, pero no creo. Normalmente, un libro de divulgación bien escrito a mí al menos me crea un interés y ganas de conocer mas acerca del tema. Este desde luego no ha logrado aumentar mi interés por el tema.
Al final, he acudido a las lecturas recomendadas, y me encuentro con que muchas de ellas son inglés. No me lo podía creer. No estamos hablando de la bibliografía. Sino en lecturas para aquellos que quisieran continuar con el tema. ¿Realmente cree Punset que los que leemos su libro, vamos a leer libros en inglés? Sinceramente nos tiene en muy alta estima, pero siento desilusionarle, dudo que la mayoría de los lectores de su libro posean el nivel necesario para "disfrutar" con lecturas en la lengua de Shakespeare. Ahora bien, me halaga mucho, como imagino que a muchos de sus lectores.
Sí que hay que decir, que el libro tiene unas 300 páginas, pero que de la 150 o quizá un poco antes, hasta el final se lee antes de que te des cuenta. En mi caso, pensaba que quizás al finalizar la lectura fuera capaz de darle consistencia como a un todo... pero no ha sido así. No obstante, y dado todas las maravillas que he oído de Punset, le daré una nueva oportunidad con "el viaje a la felicidad" este verano, pero no creo que me compre el libro.
Título: El Viaje al Amor. Las nuevas claves científicas.Autor: Eduardo Punset
Editorial: Destino Booket; Ciencia Divulgación 3185
Lo compré en la Fnac de Zaragoza, y me costó 7.95 euros, junto con el de la conquista de la voluntad de Rojas Marcos. y algún otro.
lunes, abril 27, 2009
EL BANQUETE de Platón

Además, había otro punto que me llamaba la atención. Cuando cursaba COU, en filosofía, tuvimos que hacer un trabajo de una lista de libros de filosofía. Una amiga, que ya había hecho el trabajo, me dijo que lo hiciera de El Banquete, que era bonito, claro y un montón de cosas más. Además, yo lo tenía en casa.
Como ya he dicho muchas veces, mi relación con la filosofía es bastante amarga. En 3º Bup, me gustó mucho, y me encantó. Pero en la de COU, fracasé estrepitosamente, me parecía difícil y no entendía nada. Así que con mucho animo cogí el libro y lo empecé a leer. No llegué ni al primer diálogo. Que horror. Por suerte la lista de libros para realizar el trabajo era suficientemente extensa, y allí se encontraba Voltaire con Cándido o el optimismo. También estaba en casa. Lo empecé a leer y lo devoré. Hice el trabajo de uno de los que se convirtió en mis ídolos, Voltaire. Pero siempre me quedó la espina clavada de no haber leído el banquete, y de si algún día sería capaz de leerlo y ponerlo en el lugar que le corresponde.
Casi 20 años mas tarde, le ha llegado el turno a Platón. Tengo que decir que esperaba algo, no sé. Tanto oír hablar a lo largo de los años del libro, del amor platónico... Y de pensar que sería incapaz de leerlo porque sería algo muy difícil... Y no, lo cierto es que lo he leído rápidamente. Aunque ahora que lo he leído, seguramente ha perdido parte de la magia que tenía el mismo sobre mí.
Creo que me he enterado bastante de todo lo que plantea, y además, tengo que decir que investigando por Internet, he encontrado este sitio, donde plantea un cuestionario para el libro, que he de reconocer que al menos mentalmente lo he hecho.
Por supuesto, nos encontramos en algo tan familiar para nosotros como la sobremesa de las comidas y celebraciones con familiares o amigos, que pueden ser o bien de temas intrascendentes como de temas mas o menos importantes para los presentes.
Título: El Banquete
Autor: Platón
Traducción y notas: E. García Mengual, M. Martínez Hernández y
Editorial: RBA - Gredos
domingo, abril 26, 2009
EL NOVENTA Y TRES de Victor Hugo
----------Fin de los spoilers-----------------
Toda la novela se haya dentro de la realidad convulsa de la Francia del año 1793, lo que le da mayor fuerza y dramatismo.
Por otro lado, no he podido evitar similitudes con situaciones actuales que suceden en el mundo. Tenemos países, en los que hay regiones con auténticas guerras civiles. Bajo el yugo de la religión, la supuesta tradición... movilizan a amplias zonas de población rural. Y cuando desde la capital, se envían poderes, fuerzas, para "poner orden", garantizar igualdad de derechos.... se crean luchas encarnizadas, donde el diálogo no se realiza, y lo único que se admite como posibilidad es la guerra sin cuartel hasta la muerte.
Además, a lo largo de la novela, está muy presente la guerra de guerrillas, los escondites en cuevas... que son tácticas que todavía se emplean mucho hoy en día.
Sin lugar a dudas no tiene desperdicio el discurso final de Lantennac, en donde pone de forma absolutamente clara y ordenada sus ideales con Dios, la Iglesia y la Corona.
Por otro lado, tampoco tiene desperdicio la conversación final entre Cimourdain y Gauvin, donde exponen las distintas formas de ver la república, y como se deben de conseguir. ¿Mediante el miedo o con la libertad?
¿Hasta donde es capaz de llegar una madre?¿Y cuanto puede conmover?¿Qué poderes ocultos se esconden tras ese instinto de la maternidad, que es capaz de todo por los hijos? Eso se nos plantea con la historia de la campesina, que sobrevive a todo lo indecible por sus hijos.
Pues deja bastante que desear; así ha finalizado el libro después de la lectura. Lo cierto es que lo encontré en el pueblo, y lo rescaté del olvido. Conforme lo leía, se despegaban las hojas.. Así que así quedó después de la lectura...
En fin, no se que haré con el libro, porque tirarlo me da pena, pero no está en condiciones de prestárselo, ni dárselo a nadie. En fin, c'est la vie.
Creo que a los que desconocemos gran parte de la historia, está muy bien, conocer que sucedió después de la toma de la Bastilla.
Título: El noventa y tres